Un poco de historia.
Tal como mencioné en la entrada previa, la radio educativa nació en 1924 con el fin de culturizar las zonas rurales y así crear un sentido identitario entre los mexicanos, ya que contantos decesos después de la revolución y la creación de la constitución en 1917 se necesitaba un poco de motivación según el apartado mundo de la política.
Por otro lado la radio experimental tuvo sus inicios en México oficialmente en 1921 en Monterrey con el Ing. Constantino de Tárnava, quien realizó la primer transmisión radial usando 50watts de potencia llegando a si a buena parte de Sudamérica hasta Nueva Zelanda. Aunque ya se estaban haciendo los últimos ajustes dos años antes, este señor mandó las primeras transmisiones oficiales.
Tal como mencioné en la entrada previa, la radio educativa nació en 1924 con el fin de culturizar las zonas rurales y así crear un sentido identitario entre los mexicanos, ya que contantos decesos después de la revolución y la creación de la constitución en 1917 se necesitaba un poco de motivación según el apartado mundo de la política.
Por otro lado la radio experimental tuvo sus inicios en México oficialmente en 1921 en Monterrey con el Ing. Constantino de Tárnava, quien realizó la primer transmisión radial usando 50watts de potencia llegando a si a buena parte de Sudamérica hasta Nueva Zelanda. Aunque ya se estaban haciendo los últimos ajustes dos años antes, este señor mandó las primeras transmisiones oficiales.
El Ing. Constantino con el fin de financiar sus transmisiones radiofónicas comenzó a vender espacios al aire, anuncios comerciales y aparatos receptores entre sus conocidos. Con lo que nació el término "radio comercial". Él comenzó nombrando su estación como T-ND por haber estudiado en Notre Dame USA, poco tiempo después en 1923 el nombre pasó a ser 24-A Experimental y después fue conocida como XEH en donde transmitía música grabada y con el tiempo música en vivo.
Por otra lado en Morelia nació la 7A-Experiemntal a cargo de Tiburcio Ponce, después llamada XEI que transmitía con 25watts teniendo un menor alcance, pero también fue una estación destacada para la época.
Por otra lado en Morelia nació la 7A-Experiemntal a cargo de Tiburcio Ponce, después llamada XEI que transmitía con 25watts teniendo un menor alcance, pero también fue una estación destacada para la época.
La XEH y XEI (usan el XE que fue la denominación que se le dio a México para reconocerlo internacionalmente) fueron las estaciones pioneras de la radio comercial, ya que para el año 1996 ya había 840 emisoras en circulación.
Para 1923 se asociaron la Liga Nacional de Radio, el Centro de Ingenieros y el Club Central Mexicano de radio para formar la Liga Central Mexicana de Radio, creando una gran interacción entre los radioaficionados. Ese mismo año, Emilio Azcárraga Vidaurreta, iniciaba las transmisiones de “El Universal-La casa de la radio” un proyecto en conjunto con el periódico “El universal”, evento que solicitó la sociedad debido al éxito producido por el comerciante meses antes desde su tienda de electrónicos. Comenzó entonces a transmitir con regularidad hasta 1928, estos usaban una potencia de 500 watts demasiado avanzada para la época pero dando así mayor popularidad a sus transmisiones, es evidente que notó la relevancia que tenían este tipo de proyectos por lo que su inversión no fue una mala decisión.
En México a diferencia de otros países como Alemania y EUA la radio tuvo un comienzo un poco tardío sin embargo fue uno de los medios con mayor impacto y hasta la fecha al que más personas tienen acceso, ya que la mayoría no cuenta con recursos económicos como para tener acceso a internet o una televisión, pero ese es otro tema de discusión.
En México a diferencia de otros países como Alemania y EUA la radio tuvo un comienzo un poco tardío sin embargo fue uno de los medios con mayor impacto y hasta la fecha al que más personas tienen acceso, ya que la mayoría no cuenta con recursos económicos como para tener acceso a internet o una televisión, pero ese es otro tema de discusión.
La Radio un gigante dormido, Francisco de Anda y Ramos, lo siguiente es una línea que muestra los momentos cúspide de evolución en la radio en los 90's.
No hay comentarios:
Publicar un comentario