La radio es uno de los temas que me apasiona en mi carrera, ya que para mí es la mejor forma de hacerse escuchar y sólo eso, ser escuchados, sin distracciones, sin que tu opinión se distorsione con el impacto de lo físico, lo ornamental y la ficción.
Mi interés principal con esta entrevista es saber un poco más de lo que ya es conocido cuando se toca el tema de la organización estudiantil “Elocuencia 8080” (Estación de radio de la UDLAP) y que mejor que de la voz de Paola Carola Gómez Lagunes, ex-jefa y digna representante; quien estudia Literatura actualmente egresada de la Universidad de las Américas Puebla.
Ella ingresó a la radio experimental de la UDLAP desde
su primer semestre con un programa cultural conocido como Puntos Suspensivos y
a través de gran esfuerzo y visión logró ascender llegó a ser la encargada de la
estación, promoviendo entre los estudiantes la manifestación de sus ideas por
medio de la palabra.
De lo personal...
¿Cómo fue que llegaste a ser jefa de Elocuencia 8080?
Es una larga historia sonríe “Desde primer semestre llegué con la idea firme de tener un programa y accedieron a dármelo en ese entonces el presidente era Fausto Brindis, me involucré poco a poco en la estación, hubo cambio de presidente Joel Sánchez y quise ayudar en la parte de organigrama fue como en 6to semestre que me pidieron que los apoyara con este puesto ya que el presidente de ese momento tuvo que tomar su maestría fuera del país.
¿Cuánto tiempo
llevas trabajaste en esta radio experimental?
Comencé con un año y medio de prepa en donde ya hacía podcast en otra radio, pero en elocuencia se puede decir que los 9 semestres de mi carrera contando el inicio con mi programa “Puntos suspensivos” y 1 año como jefa de la organización.
Comencé con un año y medio de prepa en donde ya hacía podcast en otra radio, pero en elocuencia se puede decir que los 9 semestres de mi carrera contando el inicio con mi programa “Puntos suspensivos” y 1 año como jefa de la organización.
¿Cuál fue tu
trabajo como jefa de Elocuencia 8080?
Mi trabajo me gustaba muchísimo, tratar con chavos de otras carreras conocer personalidades increíbles
y diversas, a veces soy como una mamá para ellos y saber que te ganas su
confianza es gratificante, dar la cara por ellos y estar al pendiente de sus dudas.
La estación está
dividida en secciones para que no todo el trabajo recaiga en el presidente y tengamos una
mejor organización, cada sección tiene un jefe de área y son cuatro, de
opinión, cultura, entretenimiento y deportes quienes monitorean sus programas y se tenían juntas en donde intercedía entre autoridades y ellos para cualquier
dificultad. Organizar en el sentido de mantener unida la estación integrarlos
que se conozcan, llega a ser agotador.
¿Qué tan complicado fue y con que problemas lidias cuando tienes un puesto de tal magnitud?
Hay momentos muy
complicados pero también otros muy tranquilos, al ser la primer presidenta
había gente que me decía tú q onda, tú quien eres, tuve que involucrarme haciendo
una labor silenciosa, ir a los programas aunque no me invitaran para que todos
me conocieran.
En el aniversario
de la estación se hicieron dos días de un evento de gala y brindis en el aula magna del Gaos, la labor de difusión y crear una
identidad me dejó noches de no dormir bien, originalmente se pensaba hacer en el auditorio pero hubo inconvenientes
si uno no se mueve, la universidad se mueve un poco lento aunque hubo una gran conciencia por parte de los integrantes de decir quiero a
mi estación y vamos a dar los mejor de nosotros.
Todo estrés se compensa
de muchísimas maneras, el conocer a tanta gente y lograr involucrarte es un
crecimiento y una responsabilidad muy grande te quedas con un cariño muy
especial recíproco de parte de los integrantes.
Comencemos con
lo básico...
¿De dónde surgió
la idea de crear una radio universitaria vía streaming?
Primero que nada
la radio por internet es mucho más accesible, la estación es creada por un
alumno de comunicación parte de la necesidad de informar, Elocuencia 8080 lleva
al aire 7años y unos cuantos meses.
¿A qué se
refiere el proyecto cuando dice que difunden información, cultura y ciencia a
través de contenidos novedosos, críticos, analíticos y alternativos? Puedes
decirme algunos ejemplos...
Básicamente es
la posibilidad de mezclar un programa de divulgación corriente con música,
cultura hacer algo integral además la universidad promueve lo multidisciplinario
el ser alternativo es ser diferente
Un
poco más de la estación...
¿Qué necesita un miembro de la comunidad Udlap para pertenecer a Elocuencia 8080?
Desafortunadamente
no tenemos ni académicos ni trabajadores ni egresados en el equipo, aunque todos ellos pueden participar, se necesita más que
nada mucha iniciativa y originalidad, es una competencia ya que hay varios
programas de entretenimiento entonces buscamos algo diferente, es necesario ser
muy bueno en el tema de tu programa.
¿Cuáles son los
horarios de programación?
Desde las 10am
hasta las 9pm dando un tiempo de dos horas a cada programa para estar al aire a
excepción de la barra de deportes que es de 6 a 7pm.
¿Cuándo alguien
llega con una idea muy buena para un programa cuáles son los pasos a seguir
para que este se logre?
Pedía solo que me envíaran la propuesta con el nombre del programa, el objetivo principal y las
secciones.
¿Qué tipo de
programas son los de mayor rating según tu experiencia?
En la
universidad no se puede medir el rating, implica mucho la difusión que le dan
los mismos integrantes, la universidad nos apoya exclusivamente con la
impresión de posters.
¿Qué tipo de
programas son buenos y consideras que hacen falta ser explorados?
Contamos con muchos programas de opinión a diferencia de otros años en donde
predominaban los de entretenimiento, pero cuando pertenecía al equipo me hubiera gustado tener más personas
interesadas en temas de gastronomía, medicina con tips certeros que serían
interesantes para nuestra supervivencia en la universidad, por último
recomendaciones sexualidad no por morbo sino dar datos específicos e
información actual.
¿Qué pasa con
los estudiantes de nuevo ingreso que quieren participar como operadores o productores, con esto me
refiero a si hay algún tipo de capacitación para estos puestos, ya que no todos
conocen del tema?
Solo hay
capacitaciones que se dan al inicio de semestre para quienes están interesados
en entrar como programadores ya que se requiere cierto conocimiento para
dominar el software pero a los demás puestos estamos convencidos de que en la
estación se aprende practicando y con el interés adecuado se crean grandes
productores y locutores.
¿Existe algún
código de ética para la estación, qué implica este y cuáles son las posibles
sanciones en caso de incurrir en el incumplimiento de alguna de las acciones que este menciona?
No hay un código
escrito como tal, aunque debo admitir me hubiera gustado que hubiese uno, pero las reglas
están implícitas como evitar hacer propaganda a empresas si no es necesario,
evitar ofensas y palabras altisonantes, pero en general no tenemos problemas
con esto, ya que cuando queremos a la estación nos importa crear un ambiente íntegro y de respeto; en cuanto a las sanciones normalmente son llamadas de
atención y el máximo castigo suele ser suspender un programa.
De forma
entusiasta y accesible esta chica nos da su perspectiva de lo emocionante que fue para ella pertenecer al equipo de radio Elocuencia y el gran trabajo que implica
colaborar con otros estudiantes para crear grandes proyectos y ser escuchados.
Gracias Paola!
Por último les dejo un video de la última premiación dentro de la estación, en donde ya tenemos como nuevo presidente a Jerson Hondall el primer veracruzano al "mando", mi paisano jarocho y admirado compañero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario